En 2018 se aplicarán los límites introducidos por la reforma fiscal, que dejaron de aplicarse…
-->
Hemos de tener claro que la resolución de un contrato no debe confundirse en ningún caso con la rescisión, que apela a la ineficacia de un negocio jurídico. La resolución de un contrato implica necesariamente que una de las partes rompa las obligaciones que tiene establecidas. En este caso, se entiende que la otra parte se ve liberada del vínculo contractual y procedería a pedir una resolución de contrato.
¿Qué implica una resolución de un contrato? Que una parte exija a la otra el cumplimiento de la obligación incumplida previa resolución o, por el contrario, la finalización efectiva de dicho contrato con un resarcimiento de los daños por la parte que corresponda. Estas pueden darse consecutivamente en caso de no cumplirse la obligación repetidamente.
Por último, debes tener en cuenta que es muy importante que te asegures de que la resolución llega a todas las partes correspondientes y de manera segura. Si todavía tienes dudas, quieres resolver o finalizar un contrato por otras causas no te lo pienses y contacta con nosotros. Te daremos un asesoramiento personalizado para tu caso.
Comentarios bloqueados